Te pusiste como objetivo evaluar mejor el desempeño laboral y la productividad de tu negocio.
Posiblemente, ya estás ocupando un conjunto de indicadores clave para medir rendimiento (Key Performance Indicator o KPI por sus siglas en inglés).
Los KPI ayudan a tu empresa a visualizar las metas estratégicas del negocio y si están siendo alcanzadas por un proceso, área o equipo de trabajo.
Sin embargo, podrías no tener claro si tus KPI son los adecuados, o si miden correctamente lo que necesita saber tu negocio.
Sabes que debes incorporar nuevas métricas o bien cambiar los indicadores que ya ocupas, pero, ¿no sabes por dónde empezar?
Primero que todo, y antes de tomar cualquier decisión, revisa qué KPI ocupa tu compañía actualmente.
Un buen ejercicio es que listes todos los indicadores en uso en base a los objetivos de la empresa.
Para ordenarte mejor, separa los objetivos y KPI en cuatro importantes ámbitos, siguiendo el formato de Balance Scorecard o cuadro de mando integral.
Un balance scorecard con los objetivos y KPI alineados según ámbito del negocio se visualiza así:
Con este cuadro comparativo en mano, te será más fácil observar qué KPI aplicas para cada objetivo.
Es muy posible que tu negocio ya esté utilizando algunos de los KPI más comunes que toda empresa o gerencia aplica en algún momento de su desarrollo, según el consultor estadounidense Bernard Marr, autor del libro Key Performance Indicators: The 75 Measures Every Manager Needs To Know.
De acuerdo con Marr, estos son (separados por ámbito del negocio):
Son quizás los KPI más utilizados y difundidos para medir la salud financiera del negocio.
En este ámbito, la atención debe estar en evaluar las relaciones entre vendedores y clientes y los resultados alcanzados.
Aquí el foco debe estar en cuán eficiente es la aplicación de estos procesos para las operaciones del negocio.
En este ámbito, los indicadores se enfocarán en medir el nivel de desempeño y satisfacción de los colaboradores.
Al comparar los KPI por objetivo y ámbito, podrás saber si estás midiendo lo que necesitas evaluar, o bien si tus áreas y colaboradores están logrando o no los objetivos de la empresa.
Si necesitas confirmar que tus indicadores clave de rendimiento son los correctos, la escuela de negocios española ENAE recomienda sacar provecho de los beneficios de la metodología SMART (por su acrónimo en inglés), la misma que utilizan empresas para definir sus objetivos estratégicos.
En esta ocasión, no obstante, medirás efectividad y eficiencia de los KPI en base a los siguientes criterios:
Ahora bien, ten en consideración que no todos los KPI funcionan para todos los negocios.
Factores como el tipo de industria, temporalidad, demanda y características del producto o servicio, cantidad de trabajadores, o si la empresa tiene o no políticas de gestión de capital humano, influirán en los resultados de tus KPI.
Independientemente de los KPI que ocupe tu empresa para medir productividad o desempeño, siempre asegúrate de que las evaluaciones cuenten con datos claros y actualizados.
La clave para que tus métricas funcionen no es usar las mismas que utiliza la competencia, o la que esté “de moda”.
Si realmente quieres sacar valor de las evaluaciones que hacen tus KPI, aplica aquellos indicadores que hacen sentido a tu negocio, y que te entreguen información valiosa para crecer.