El desperdicio de alimentos es un problema grave en el mundo que tiene un fuerte impacto económico, social y medioambiental. En lugar de ser aprovechados y entregados a quienes los necesitan, esa comida se envía a los vertederos. Y no solamente se trata de alimentos vencidos o a punto de vencer, sino también de comida con mal aspecto o con una apariencia poco atractiva para su venta. Son, en resumidas cuentas, alimentos que se podrían aprovechar de diversas maneras.
Según el "Índice de desperdicios de alimentos 2021" realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la organización británica sobre residuos WRAP el año 2019, hubo 931 millones de toneladas de alimentos desperdiciados. Esto sugiere que el 17% de la producción total de alimentos en el mundo fue a parar a la basura.
Según la BBC, si pusiéramos todos estos desperdicios en vehículos tendríamos el equivalente en su peso de 23 millones de camiones de 40 toneladas cargados de alimentos. Puestos en fila darían siete vueltas a la Tierra.
De acuerdo con la ONU, se estima que entre el 8 y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero están asociadas con comida que no se consume.
Hay una gran contradicción entre el desperdicio de alimentos y la falta de los mismos está a la vista. De acuerdo con la FAO, 690 millones de personas pasaron hambre en 2019. Además, 3.000 millones de personas no tienen acceso a una dieta saludable.
Además, si se pudieran reducir las pérdidas de desperdicios alimentarios, se podría disminuir los costos de producción debido a que el sistema productivo se tornaría más eficiente.
A través de GoodMeal, cientos de negocios como pastelerías, cafeterías, restaurantes, fruterías que tengan excedentes al final del día, se conectan con usuarios que están dispuestos a comprar y salvar ese alimento a un precio reducido, para que luego puedan ir a recogerla en el horario indicado por la tienda, evitando así que sea desperdiciada.
Según Maximiliano Acosta, fundador de GoodMeal, “Sodexo es una marca que se siente identificada con nuestra misión y entiende que desde su vereda, puede aportar muchísimo a la solución del problema del desperdicio de alimentos”.
Según sostiene Acosta, la alianza entre GoodMeal y Sodexo consiste en 2 pilares:
A través de las plataformas que opera Sodexo, compartir contenido con el objetivo de concientizar sobre el desperdicio de alimentos. Creemos que es un pilar fundamental para combatir el problema, que la gente sepa la magnitud de él y cuáles son sus consecuencias, para que de esta forma más personas conozcan su realidad y puedan tomar acción contra él.
Sodexo tiene miles de clientes (restaurantes, cafeterías, pastelerías, etc). Todos esos negocios al estar insertos en el rubro, generan excedentes, afectando el planeta y también a su negocio. En este sentido, Sodexo nos ayudará a llegar a todos ellos para que puedan darle una salida eficiente a su excedente diario a través de GoodMeal, como beneficio para todos aquellos que se incorporen a la app a través de este convenio, además de la posibilidad de generar ingresos adicionales para su negocio, no se cobrará el fee anual de incorporación a la app durante el primer año.
Según Project Drawdown, reducir el desperdicio de alimentos es la solución N°1 para combatir el cambio climático. Pero para esto es necesario que todos colaboremos, desde las personas al evitar el desperdicio en casa o aportando rescatando comida de sus negocios cercanos a través de GoodMeal, y desde los negocios buscando soluciones para darle salida a su excedente diario.