Una mujer corría por los andenes del metro. Ya iba algo tarde porque la micro no pasó en el horario habitual. Eso le produce mucho estrés: tener que pedir perdón por llegar tarde. Sin embargo, cuando entró a la empresa, se encontró con el Director de Recursos Humanos de su organización quien le dijo: “¡Feliz Día! Hoy es el Día de la Madre”, y le regaló un café con un alfajor.
Era su día y ella no se había percatado. Efectivamente, el Día de la Madre es el 10 de mayo, aunque muchas mujeres lo celebran el domingo siguiente, 14 de mayo, por un tema familiar.
En dicha organización, se planificó el Día de la Madre como una forma de romper con la rutina y conmemorar un día tan importante para muchas familias.
¿Tú estás planificando algo para las colaboradoras que son madre? Aquí te dejamos algunas ideas.
Más allá de celebrar, es una instancia para generar cohesión en los equipos, facilitar la comunicación y el respeto mutuo.
2. Regalos corporativos: Sorprende a los colaboradores que son madres, con un regalo sorpresa en su escritorio. Este puede ser una libreta, estuches, cremas, velas aromáticas, set de uñas, chocolates artesanales, entre muchas otras cosas.Este regalo puede ir acompañado de un mensaje que refuerce los valores de la empresa, la visión o los objetivos.
3. Mensajes: Organizar un espacio en la oficina con un mural donde todos pueden dedicar mensajes a las madres en su día. Este lugar se convertirá en un punto de encuentro.El Día de la Madre puede ser una instancia para recordar los beneficios laborales que pueden acceder las mujeres que son madres en Chile.
Aquí te dejamos algunos:
Pre y posnatal: Si una mujer está embarazada, tiene derecho al descanso y subsidio un tiempo antes y después del embarazo para cuidar al bebé.
Beneficio de Sala Cuna: Si en una empresa u organización trabajan 20 o más mujeres que son madres, el Código del Trabajo estipula que el empleador debe de entregar el beneficio de sala cuna.
Sodexo ofrece Párvulo Pass, que es una plataforma donde las empresas pueden acceder a una amplia red de salas cunas certificadas por el Ministerio de Educación.
Período de lactancia: la madre tiene derecho a un descanso remunerado para amamantar a su hijo durante los primeros 6 meses de vida. Esto corresponde a una hora diaria de su jornada laboral.
El Código del Trabajo impone al empleador la obligación de ofrecer todas las facilidades para la madre.
Te puede interesar: Derechos laborales de las mujeres embarazadas en Chile
Ofrece horarios que sean flexibles: Apoya a las mujeres que son madres con horarios que le permitan compatibilizar su vida familiar y laboral. Muchas veces los hijos se enferman y no tienen quien los cuide. Ofrecer un trabajo remoto para esos días, será muy bienvenido por las mujeres.
Formación: Ofrece desarrollo profesional y capacitaciones en temas que sean de interés de las colaboradoras, y al mismo tiempo que sean un aporte para el trabajo que realizan.
Te recomendamos leer: Inclusión de la mujer en el mundo laboral, un impacto positivo