
- Datos biométricos: Esta medición de las características físicas únicas de cada persona, resulta muy útil si sufres la pérdida o robo de tu celular, éste será bastante más difícil de vulnerar si como respaldo a las claves de acceso, tanto en la aplicación bancaria como el desbloqueo del dispositivo, están protegidos con datos biométricos como la huella digital o el reconocimiento facial.
- Sesión incógnito: Las sesiones privadas o incógnito de los navegadores permiten una conexión más segura, en la que no se guardan datos de ningún tipo de los sitios que se están visitando o de las contraseñas de inicio de sesión y pago.

- Clave dinámica: Contraseñas de un solo uso y de corta duración son una nueva herramienta que ha logrado mejorar la seguridad al momento de pagar en comercios o de realizar transferencias bancarias.
- Conexiones seguras: A pesar de que las conexiones públicas y gratuitas al Wi-Fi pueden ser una herramienta muy útil, éstas son muy poco seguras para realizar transacciones y compras online, ya que son una fuente muy utilizada para obtener datos de clientes, como contraseñas e información de contacto. Es por esto que se recomienda siempre realizar estas acciones en redes privadas y seguras.
Teniendo en cuenta estas medidas a nivel usuario, se puede mejorar la experiencia de los pagos online e incorporarlos como una forma de facilitar ciertos trámites y no como una vulneración de los datos personales bancarios. Manteniendo los máximos niveles de seguridad, los avances tecnológicos en todas las materias pueden significar únicamente beneficios para quienes los implementen.
Comentarios