Sodexo Beneficios e Incentivos se convierte en Pluxee Leer más

Permiso laboral por fallecimiento de familiares: en qué consiste

Escrito por: Sodexo Chile

Cuando un familiar cercano muere, no solamente hay una sensación de pérdida y tristeza muy grande, sino también hay que llevar varios trámites a cabo, avisar a amigos y familiares, entre otros.  Es una situación dolorosa y compleja en la vida de los colaboradores que los sitúa en una profunda vulnerabilidad. 

Después de la muerte de alguien cercano, se puede experimentar todo tipo de emociones además de tristeza, así como rabia, frustración y agotamiento. Y mostrar apoyo de parte de la empresa, demuestra el interés en la importancia de cuidar la salud mental de los trabajadores.

Este proyecto que pasará a ley se basa en el concepto de Trabajo Decente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al fomentar la dignidad en el trabajo y el respeto por los derechos fundamentales de los trabajadores, en una dimensión social y humana.

La idea fundamental tras la nueva normativa es otorgar al trabajador un permiso pagado, con la finalidad de proporcionar el tiempo necesario para el duelo y para poder resolver asuntos originados por el fallecimiento, junto con igualar la cantidad de días de permiso pagado en los diversos casos de fallecimiento de algún familiar, establecido en el artículo 66 del Código del Trabajo.

En nuestra legislación, solamente está consagrado un permiso pagado en el caso de muerte de un hijo, hijo en gestación, padre, madre y cónyuge o conviviente civil, pero no en el caso de muerte de una hermana o un hermano y la protección del fuero laboral es limitada.

Según el Código del Trabajo (Capítulo VII “Del feriado anual y de permisos, art. 66), está establecido que los trabajadores gozarán de fuero laboral y tienen derecho a siete días corridos de permiso pagado (adicional al feriado anual) en caso de fallecimiento de un hijo o cónyuge o conviviente civil.

En caso de muerte de un hijo, todo trabajador tiene derecho a diez días corridos de permiso pagado, y de tres días hábiles en caso de muerte de un hijo en período de gestación, así como en caso de muerte del padre o madre del trabajador.

El proyecto que se convertirá en ley es una herramienta para "humanizar la legislación laboral", según indica información del Senado. La nueva normativa entrega más tiempo para que los trabajadores puedan recuperarse tras la partida de un padre, madre, hijo, hermano o hijo en gestación.

  • Se mantiene la extensión de 7 días hábiles del permiso laboral pagado en el caso de muerte de un hijo en período de gestación.
  • Aumenta, de 3 a 4, los días de permiso laboral, en caso de fallecimiento del padre o de la madre del trabajador.
  • Otorga un permiso laboral de 4 días en el caso de la muerte de un hermano.

Además, a esta iniciativa se suma la moción de modificar el Código del Trabajo para extender el permiso laboral a trabajadores en caso de muerte de una mascota o animal de compañía. La propuesta consiste en que todo trabajador tenga derecho a permiso, por un día hábil, en caso de muerte de una mascota o animal de compañía.

Según la web del Senado, fomentar la dignidad en el trabajo y el respeto por los derechos fundamentales de los trabajadores en una dimensión social y humana, son parte de los fundamentos de la nueva normativa que extiende el permiso laboral por fallecimiento de familiares.

Durante el proceso de duelo, el colaborador necesitará mucho apoyo emocional y se le debe permitir que lo viva a su propio ritmo. Con el tiempo podrá asimilar y aceptar la pérdida, y aprender a sobrellevar el dolor de no tener a su ser querido cerca.

Descarga la guía sobre salud mental en el lugar de trabajo.

Guia Salud Mental en el trabajo

Comentarios